Catalina Muñoz Cardona - Torito cabeciblanco
Redes sociales: https://www.instagram.com/bismutum/
País: Colombia
Título: Subespecies y endemismo en el Capito maculicoronatus
Especie: Capito maculicoronatus
Descripción: Conocido como Torito Cabeciblanco, el Capito maculicoronatus es una especie de ave de la familia Capitonidae que habita los bosques
tropicales de poca altura en Panamá y Colombia. Sus rasgos morfológicos
aparecen evidenciados en el nombre de la especie. Derivado del latín, capito significa cabezón, mientras que macula se traduce como manchado y coronatus como corona. Estas referencias
se aprecian en la ilustración, diferenciando al macho de la hembra por el
patrón de pigmentación de sus plumas. Aunque en ambos géneros predomina el
color negro, en el macho se distinguen coronilla y garganta blancas con el
pecho amarillo, a partir de aquí, desde la mitad inferior del pecho se torna
blanco con manchas negras y flancos amarillentos. Por otra parte, la hembra
cuenta con más cantidad de coloración oscura, abarcando rostro, garganta y
pecho. Su coronilla es punteada en color blanco, mientras que sus partes bajas
son blancas con manchas negras. Esta especie de ave cuenta con dos subespecies: el C.
m. maculicoronatus en la Zona del Canal de Panamá, descrita por Lawrence en
1861; y la subespecie C. m. rubilateralis
(ver fig. 1 y fig. 2) que presenta los costados rojizos, habita entre las zonas
de Antioquia y el Valle del Cauca (ambas en Colombia) y fue reseñada por
Chapman en 1912.
Técnica: Grafito y dibujo digital
Tamaño: digital
Año: 2019