Cecilia Montiel - La migración forzada del Pulgón gigante

Nombre y apellidos: Cecilia Montiel

País: España 

Redes sociales: https://www.instagram.com/isace_dibus/

Título de la obra: La migración forzada del Pulgón gigante

Especie o elemento: Stomaphis quercus y Lasius fuliginosus

Categoría: Ilustración científica

Técnicas utilizadas: Ilustración digital y vectorial

Inteligencia artificial: No.

Tamaño: A2

Año de creación: 2025

Descripción: En primavera, las ninfas fundadoras de Stomaphis quercus emergen de los huevos en la base de los robles (1). Éstas son trasladadas por las hormigas Lasius fuliginosus hasta las ramas altas del árbol, en una migración forzada (2), donde los pulgones pueden acceder a la savia más fácilmente, así aumenta su excreción de fluidos azucarados y acelera la alimentación de las hormigas (3).
Las hembras, vivíparas, descienden en sucesivas generaciones por el árbol (4). Con la llegada del otoño, paren finalmente pulgones sexuados (6), que se reproducen. Las hembras ponen los huevos en la base del tronco, reiniciando el ciclo.
Stomaphis repliega la parte exterior del aparato bucal dentro del cuerpo (5) lo que ayuda a ubicar el estilete en la zona requerida para penetrar en las capas profundas del roble. En este proceso son muy vulnerables frente a enemigos y dependen de las hormigas para su protección.