Coral Stone - Bone Physiology of the Red-eared Slider Turtle

Nombre y apellidos: Coral Stone

País: United States 

Redes sociales: Coral.Stone@slu.edu

Título de la obra: Bone Physiology of the Red-eared Slider Turtle

Especie o elemento: Trachemys scripta elegans

Categoría: Ilustración científica

Técnicas utilizadas: Digital Painting

Inteligencia artificial: No.

Tamaño: 1754×1240

Año de creación: 2025

Descripción: La tortuga de orejas rojas presenta una fisiología ósea extraordinaria, con la profunda capacidad de soportar períodos anóxicos prolongados (sin oxígeno) gracias a la estructura especializada de su caparazón (Warren D.E., 2018). Originaria del Medio Oeste y centro-sur de los Estados Unidos, sus adaptaciones permiten la hibernación durante períodos fríos. Investigaciones actuales en los Laboratorios Warren (Universidad de Saint Louis) estudian la función de su caparazón y sus implicaciones para la fisiología comparada.

Fig.1 – Ilustra la anatomía física de la tortuga, destacando las distintivas marcas amarillas que contrastan con su cuerpo oscuro.

Fig.2 – Muestra la estructura interna del caparazón, crucial para la supervivencia a bajas temperaturas, con cuatro capas: escudo de queratina, córtex dorsal, capa cancelosa y capa ventral (Gao & Shen, 2022).

Fig.3 – Demuestra cómo el caparazón proporciona soporte estructural y funciones metabólicas durante la acidosis láctica en la hibernación.

Fig.4 – Mapea la región nativa de la tortuga, ilustrando temperaturas bajo cero y las adaptaciones relacionadas con la hibernación.

Fig.5 – Representa el plastrón (parte inferior), compuesto de hueso dérmico que incluye Hipoplastrón, Hioplastrón, Epiplastrón, Entoplastrón y Xifiplastrón, vitales para su supervivencia.