Karla Elizabeth Vivanco Cárdenas - Margay

Nombre y apellidos: Karla Elizabeth Vivanco Cárdenas

País: Ecuador 

Título de la obra: Margay

Especie o elemento: Leopardus wiedii

Categoría: Ilustración naturalista

Técnicas utilizadas: Lápices de color

Inteligencia artificial: No

Tamaño: A3

Año de creación: 2024

Descripción: La biodiversidad ecuatoriana es una de las más ricas del mundo; sin embargo, el desconocimiento sobre sus especies puede limitar su conservación. AMAZANKA es un emprendimiento local que fusiona la ilustración naturalista con la conservación para sensibilizar a la población sobre la fauna y flora silvestres del país.

Nuestras ilustraciones se plasman en productos eco-amigables como camisetas y totes, acompañadas de infografías que detallan la morfología, alimentación, distribución y estado de conservación de cada especie. Además, parte de los ingresos generados por la venta de estos productos se destinan a campañas de reforestación organizadas por AMAZANKA, fomentando así la participación voluntaria de comunidades locales para restaurar hábitats degradados y promover su regeneración como refugio de fauna y flora silvestres.

El Margay (Leopardus wiedii) es un pequeño felino arborícola que habita en los bosques tropicales y subtropicales del Ecuador, es conocido por su agilidad de moverse entre las ramas del dosel. A pesar de sus habilidades únicas, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la expansión agrícola, lo que lo sitúa en la categoría de "Casi Amenazado" según la UICN.

Esta ilustración muestra a un Margay caminando sobre musgo en el suelo de un bosque tropical, con la mirada dirigida hacia el dosel. Aunque este felino arborícola pasa la mayor parte del tiempo en las alturas, también desciende ocasionalmente al suelo para cazar, desplazarse o buscar agua. Esta obra formará parte de la tercera camiseta de la colección "Felinos del Ecuador" de AMAZANKA, confeccionada con algodón sustentable e impresa junto a una infografía educativa que resalta la belleza y el valor ecológico de la especie, promoviendo así su conservación a través del arte.

Nota: Para realizar esta ilustración, se tomó como referencia una fotografía de Supreet Sahoo, quien amablemente otorgó su permiso.
(https://www.instagram.com/p/B12e59NHMow/?igsh=dG1vcTA3dXJkMXo0).