Natalia Angulo Torres - Anatomía y lesiones en la danza contemporánea

Nombre y apellidos: Natalia Angulo Torres

País: Colombia

Web:

Redes sociales: https://www.instagram.com/anatomynat.art/

Título de la obra: Anatomía y lesiones en la danza contemporánea

Especie o elemento: Anatomía y sistema musculoesquelético de una bailarina contemporánea junto con posibles lesiones asociadas a esta disciplina

Categoría: Ilustración científica

Técnicas utilizadas: Ilustración digital mediante Procreate

Inteligencia artificial: No.

Tamaño: 2216 x 1468 píxeles

Año de creación: 2024

Descripción: Gran parte de la investigación y las ilustraciones sobre las lesiones en la danza se han centrado en el ballet, y aunque la danza contemporánea tiene sus raíces de este estilo, cada una presenta lesiones distintivas. A diferencia del ballet, la danza contemporánea promueve una mayor libertad de movimiento y se practica descalzo, lo que permite una mejor sujeción y una mayor amplitud de movimiento, pero también implica una mayor exigencia física, especialmente en el tren inferior. Como resultado, los bailarines contemporáneos presentan una alta incidencia de lesiones musculoesqueléticas, entre ellas:

a) Vista dorso-lateral del pie, resaltando un esguince del ligamento talofibular anterior y una fractura del metatarsiano por supinación excesiva del pie (indicada con una flecha). Esta supinación se produce por una combinación de flexión plantar, aducción e inversión del pie debido a la carga que soporta el antepié al mantenerse en media punta prolongadamente.
b) Espondilólisis y espondilolistesis, a causa del estrés mecánico sobre las vértebras, provocando un fractura y, en consecuencia, pudiendo llevar al deslizamiento de una vértebra sobre otra.
c) Tendinopatía y bursitis del manguito rotador, debido a la reducción del espacio subacromial al mantener posiciones con los brazos elevados (representado con flechas).
d) Síndrome de fricción de la banda iliotibial y tendinitis rotuliana, debido al énfasis en movimientos cercanos al suelo que incrementan el estrés en las rodillas.
e) Vista ventral del pie, resaltando una tendinitis del tibial posterior y hallux limitus por pronación excesiva del pie (indicada con una flecha). Esta sobrepronación puede ocurrir porque algunos bailarines fuerzan la rotación interna del tobillo para alcanzar un mayor ángulo y estética, incrementando la abducción del antepié más allá de la rotación externa disponible en la cadera.