Erika Torres Hoyos - Zea mays - dimorfismo floral

Nombre y apellidos: Erika Torres Hoyos

País: Colombia

Web: https://www.behance.net/erikatorreshoyos

Redes sociales: https://www.instagram.com/erika.torresh/

Título de la obra: Zea mays – dimorfismo floral

Especie o elemento: Zea mays con detalles de su morfología

Categoría: Ilustración científica

Técnicas utilizadas: Acrílico

Inteligencia artificial: No.

Tamaño: 40×30

Año de creación: 2025

Descripción: La ilustración presenta parte de la estructura morfológica del Zea mays, el maíz, resaltando sus órganos reproductivos y la formación de la mazorca.

El maíz es una planta monoica, es decir, posee flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta. En la parte superior (a), se observa la inflorescencia masculina o panícula, formada por pequeñas espiguillas que contienen anteras con polen. Estas anteras liberan el polen al viento, facilitando la polinización anemófila.

En la parte media de la planta (b), se encuentran las inflorescencias femeninas, envueltas en brácteas, de donde emergen los estilos filamentosos conocidos como "cabellos" o estigmas. Cada uno de estos filamentos está conectado a un ovario individual dentro de la mazorca. Cuando el polen alcanza estos cabellos, ocurre la fecundación, lo que permite el desarrollo del grano de maíz.

En la parte inferior de la ilustración (c) , se representa una mazorca madura con sus granos bien formados, junto a un corte transversal que muestra la disposición de los granos en hileras alrededor del eje central. También se observan algunos granos sueltos, lo que permite apreciar su forma característica, generalmente ovalada o ligeramente angular debido a la presión entre ellos dentro de la mazorca. Cabe destacar que cuando un estigma no recibe polen, el ovario correspondiente no se desarrolla en un grano, dejando un espacio vacío en la mazorca.