José Saúl Martín Fuentes - Descargas potentes - Electrophorus electricus
País: Colombia
Redes sociales: Saul_zero_illustration92
Título: Descargas potentes (Electrophorus electricus)
Texto de la obra: Electrophorus electricus, conocido como anguila eléctrica, es una especie de pez eléctrico sudamericano que habita en las cuenca del río Orinoco y en las de los ríos que nacen en el escudo guayanés.
Posee tres pares de órganos abdominales que producen electricidad: 1a) el órgano principal; 1b) el órgano de Hunter y 1c) el órgano de Sachs. Dichos órganos ocupan una gran parte de su cuerpo y le dan la capacidad de generar dos tipos de descargas eléctricas, una de baja tensión y otra de alta tensión. La descarga se transmite por medio de unos canales interconectados (2) conformados por células especializadas llamadas electrocitos, responsables de generar y almacenar la energía eléctrica. Este sistema es un buen modelo para entender cómo funcionan las células que generan electricidad, como las neuronas y las células musculares o miocitos. Electrophorus electricus es capaz de producir descargas eléctricas muy fuertes ya que sus células contienen grandes cantidades de proteínas de membrana, como los canales de sodio (Na⁺) y los receptores de acetilcolina (AChR). Estas proteínas permiten el paso de cargas eléctricas de manera muy eficiente. Al contener tantas de estas proteínas, los electrocitos pueden producir señales eléctricas mucho más potentes que otras células similares. En el caso de este pez, las descargas pueden alcanzar entre 350 y 650 voltios, lo que es suficiente para aturdir o incluso inmovilizar a animales grandes.
Categoría: Ilustración Científica
Técnicas utilizadas: Digital
Inteligencia artificial: No.
Tamaño: 29×24 cm
Año de creación: 2025