Nerea Goikoetxea Zabala - Adaptaciones térmicas del oso polar (Ursus maritimus)

Nombre y apellidos: Nerea Goikoetxea Zabala

País: España

Web:

Redes sociales: https://www.instagram.com/goikoilustra

Título de la obra: Adaptaciones térmicas del oso polar (Ursus maritimus)

Especie o elemento: Ursus maritimus

Categoría: Ilustración científica

Técnicas utilizadas: Pintura digital

Inteligencia artificial: No.

Tamaño: 2480 x 3508 px

Año de creación: 2025

Descripción: El oso polar (Ursus maritimus) ha desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en el Ártico. En luz visible, parece de color blanco, pero en realidad, su piel es negra, lo que le permite absorber eficazmente el calor solar. Su pelaje tiene dos capas: una externa de pelos largos, huecos y translúcidos que reflejan la luz y le brindan camuflaje, y una interna de pelos cortos y densos que atrapan el aire caliente cerca de la piel.
(a) Vista lateral del oso polar.
(b) En visión infrarroja, el oso polar es casi invisible, ya que su grueso pelaje y su capa de grasa minimizan la pérdida de calor.
(c) En el corte de su piel, se observan cuatro capas: el pelo largo translúcido, el manto de pelo corto, la piel negra y la capa de grasa aislante.
(d) Un corte de un solo pelo revela su estructura microscópica, con escamas superficiales que atrapan radiación y un interior hueco y poroso que mejora la retención de calor.