Glenognatha sp, Gabriel Baloriani
NOMBRE: Gabriel Baloriani
PAÍS: Argentina
TÍTULO: Glenognatha sp
TÉCNICA: Mixta (lápiz de grafito-tinta-scratch) sobre alto impacto. tamaño 37cm x 27cm
AÑO: 2013
Los Tetragnathidae son una familia de arañas araneomorfas. Estas tejen una tela orbicular sin refugio. Su tamaño oscila entre los 3mm y los 10mm. El género Glenognatha está presente en todo el continente Americano desde Estados Unidos hasta Argentina y se la encuentra asociada a ambientes húmedos. A nivel morfológico, destacan por presentar un sistema traqueal muy ramificado que se conecta con todo el cuerpo, y los machos (ilustración) cuentan con un bulbo copulador bastante notorio. Se alimentan de insectos asociados a cuerpos de agua y en algunos ambientes como los cultivos bajo invernaderos (ambiente húmedo), las arañas tienen poblaciones altas y podrían controlar las poblaciones de insectos considerados plagas.
En cuanto a la ilustración, es un ejemplar macho del género Glenognatha en vista dorsal, donde se pueden apreciar los voluminosos bulbos copuladores.
Los Tetragnathidae son una familia de arañas araneomorfas. Estas tejen una tela orbicular sin refugio. Su tamaño oscila entre los 3mm y los 10mm. El género Glenognatha está presente en todo el continente Americano desde Estados Unidos hasta Argentina y se la encuentra asociada a ambientes húmedos. A nivel morfológico, destacan por presentar un sistema traqueal muy ramificado que se conecta con todo el cuerpo, y los machos (ilustración) cuentan con un bulbo copulador bastante notorio. Se alimentan de insectos asociados a cuerpos de agua y en algunos ambientes como los cultivos bajo invernaderos (ambiente húmedo), las arañas tienen poblaciones altas y podrían controlar las poblaciones de insectos considerados plagas.
En cuanto a la ilustración, es un ejemplar macho del género Glenognatha en vista dorsal, donde se pueden apreciar los voluminosos bulbos copuladores.