«El éxito está en que disfruten de la imagen tanto un niño pequeño como un especialista en la materia»

Entrevista a Román García Mora, ganador de la segunda edición de Illustraciencia.

Por MIQUEL BAIDAL CRESPO / RAUL TORAN NAVARRO 


Román García Mora vive en Ciempozuelos, un pueblo del sur de Madrid. Desde pequeño siempre ha estado dibujando, pintando y disfrutando de la naturaleza, llevando consigo una libreta en sus excursiones por el Pirineo aragonés que visitaba todos los años en las vacaciones familiares, para dibujar los insectos que me encontraba por el camino. Il·lustraciencia entrevista a este biólogo e ilustrador científico para conocer mejor su trabajo y su trayectoria.


¿De dónde viene tu interés por la ilustración científica?

Desde pequeño recibí clases de dibujo y pintura en Ciempozuelos. Cuando llegó el momento de decidir mi futuro académico me costó mucho elegir entre Bellas Artes y Biología. Finalmente me decidí por la segunda opción, y cursé la licenciatura de Biología en la Universidad de Alcalá de Henares. Allí tuve la suerte de recibir una beca en el Departamento de Fotografía e Ilustración Científica que dirige Luis Monje gracias a la cual pude entrar en contacto con la ilustración científica de primera mano y pude iniciarme en el mundo de la imagen digital. Hoy en día compagino trabajos de ilustración comercial (editorial y publicitaria) con trabajos de ilustración divulgativa para revistas como la edición mexicana de Quo en las que puedo trabajar temas muy variados desde reconstrucciones paleontológicas, la cuales considero que son mi especialidad, hasta ilustraciones clásicas de zoología, pasando por infografías de tecnología. Desde hace unos meses elaboro láminas de botánica para la obra de Flora Ibérica del CSIC.


¿Qué 3 obras de las que se presentaron te gustaron más? ¿Por qué?

Fuera de las obras premiadas yo destacaría el "Molino de Marea" de Xavier Pita, por lo interesante del tema que nos cuenta, la claridad con que se expone y la armonía con que se combinan elementos gráficos con la imagen central; la "Cyanea capillata" de Manuel F.Sosa, por su composición dinámica y su ejecución; y el "Treparriscos" de Aina Amblàs, por su dinamismo, su gran valor estético y por estar realizado con medios tradicionales.


¿Cómo encuentras los tutoriales o los artículos que te ayudan a crear tus obras?

Hoy en día internet es una fuente inagotable de tutoriales, videotutoriales y toda clase de material didáctico para aprender el oficio de crear imágenes. Grandes profesionales comparten sus conocimientos en la red y ese hecho pienso que tiene un valor incalculable. Además las nuevas herramientas para crear colecciones de imágenes ofrecen una fuente de referencias muy potente. Dicho esto, aún sigue siendo muy importante para mi contar con una buena biblioteca de libros y revistas.


¿Recuerdas tu primer dibujo? 

Creo que mis padres aún lo guardan. Se trataba de un león que pinté con pintura de dedos de color rojo cuando apenas tenía 2 o 3 años. Mi juguete favorito desde pequeño siempre fue lápiz y papel.


¿Cuál es tu formación específica, además de haber estudiado Biología?

Antes de iniciar la carrera de Biología aprendí dibujo y pintura en los talleres del ayuntamiento de Ciempozuelos primero, y en el taller del pintor Antonio Vázquez después. Tras la licenciatura en Biología hice la transición de la pintura tradicional a los medios digitales de manera autodidacta y finalmente cursé Autodesk Maya en la escuela CICE de Madrid para aprender producción 3D.


¿Tu trabajo actual es el ideal?

Realmente se puede decir que sí ya que complementa mis dos pasiones, la naturaleza y la pintura. Siempre me ha parecido el camino más natural, aunque incierto, para ganarme la vida. De un modo u otro llevo preparándome toda la vida para este oficio.


¿Cómo describirías tu proceso creativo?

El objetivo siempre es contar el hecho científico de la manera más clara y bella posible. Doy tanta importancia al rigor de las imágenes como a su valor estético. Trato de trasladar el lenguaje visual de las producciones del cine o los videojuegos al campo de la ilustración científica para conseguir conectar con el observador mediante el uso de la composición, la iluminación o una paleta de colores concreta. Creo que esta conexión con el espectador favorece que recuerde el mensaje. También trato que las imágenes tengan una jerarquía en la información que contienen, de manera que el espectador se vea atraído por la imagen a primera vista y, a medida que se sumerja en sus detalles, pueda ir descubriendo más información.


¿Cuál es el proyecto en el que te gustaría trabajar?

Me gustaría ilustrar un artículo sobre alguno de los yacimientos de dinosaurios de la Península Ibérica para la revista National Geographic. Desde que salió la edición en castellano de esta revista siempre he soñado con poder hacer algo tan bueno como los trabajos que aparecen en sus artículos.


¿Qué hace que una ilustración sea exitosa?

Para mi el éxito está en que disfruten de la imagen tanto un niño pequeño como un especialista en la materia. Como dije antes creo que la clave para esto es ofrecer la información de manera jerarquizada. Primero una imagen impactante que capte la atención del público general (para ello el lenguaje cinematográfico nos da muchas herramientas), en cuyos detalles el observador más curioso o especializado pueda encontrar información más concreta.


¿Qué consejo podrías compartir con los nuevos ilustradores científicos?


En primer lugar yo mismo me considero un ilustrador nuevo, por lo que me resulta difícil aconsejar a mis colegas. En todo caso, sería que trabajen sin descanso, que vean el trabajo de otros profesionales para aprender y aumentar su cultura visual y, sobre todo, que no se desanimen por los fracasos y los palos en la rueda de esta profesión ya que forman parte del juego y son la mejor motivación para mejorar.









www.romangm.com
https://www.facebook.com/romangmilustrador