La ilustración científica tiene más posibilidades que la fotografía
El
pasado 3 de noviembre tuvo lugar en la Biblioteca Sagrada Familia de Barcelona
un encuentro con los ilustradores científicos Giselle Vitali, Blanca Martí,
Lucía Gómez y Carles Puche, que participaron en la charla titulada “La
ilustración científica en el siglo XXI”.
En el evento, organizado y presentado por Miquel Baidal,
coordinador de Il·lustraciència, intervinieron ilustradores científicos cuyas
obras habían sido seleccionadas en alguna edición del premio y que exponen su
trabajo en la biblioteca en el ciclo “Yo ilustro la ciencia”.
Cada uno de ellos explicó un proyecto y el proceso de
trabajo. Además, los asistentes pudieron ver las obras originales y, así,
comparar las fases iniciales con el resultado final publicado en libros o
artículos.
LucíaGómez comentó que “la composición de la ilustración es uno de los trabajos más
importantes. Antes de iniciar una ilustración pienso si cierta combinación
funcionará bien”.
Por
otra parte, Blanca Martí explicó que “normalmente trabajo con un tamaño más
grande y luego la amplio o la reduzco y creo la composición precisa con las
medidas exactas. Y luego lo paso todo a limpio”. Y continuó, “¿Por qué no
usamos fotografías en lugar de ilustraciones? Una ilustración tiene más
posibilidades que una fotografía, se puede manipular y mostrar lo que nos
interese”.
“Considero
que mi trabajo de ilustración implica todo lo relacionado con el cuerpo humano.
Construyo un universo en el que juego con la realidad y la represento en función
de las necesidades del cliente, que marca el estilo de la ilustración, pero
también me baso en mis gustos personales. Uno debe estar satisfecho con aquello
que está haciendo y no ofuscarse en buscar un estilo propio”, especificó GiselleVitali.
Finalmente,
Carles Puche explicó que “los ilustradores científicos siempre necesitamos un
científico al lado para trabajar, que supervise nuestro trabajo. Una
ilustración científica siempre se puede medir y acompaña un texto y lo complementa”.
Este coloquio se enmarca en el ciclo “Yo ilustro la
ciencia”, organizado por Il·lustraciència, iniciativa de la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), y patrocinado por la Fundación Española parala Ciencia y la Tecnología (FECYT).