Colibrí - Melissa Yauri Alvarez
Nombre y apellidos:
Melissa Yauri Alvarez
País:
Perú
Redes sociales:
https://www.facebook.com/meliszayauri/
Título:
Colibrí
Especie o elemento:
Ave
Descripción:
Colibrí es un género de aves apodiformes pertenecientes a la subfamilia de los troquilinos y llamadas comúnmente colibríes. Estas aves son nativas de América Central, pero se les encuentra desde Alaska a la parte norte y centro de Sudamérica. Los colibríes son la segunda mayor familia de aves.
El colibrí es la única especie de ave que tiene la capacidad de volar en todas las direcciones, hacia atrás, hacia delante, de arriba hacia abajo, y al revés. Capaces de conservar energía reduciendo su metabolismo a aproximadamente 1/15th de la velocidad normal. Durante un espacio normal de tiempo de su corazón latirá más de 1.200 veces por minuto. Por lo general vuelan a una velocidad de 20 a 30 millas por hora.
Dibujo a mano alzada en tinta china, sobre papel del algodón.
Categoría:
Manual
Técnica:
Dibujo con tinta
Año:
2016
Como autor de la ilustración he dado permiso para que sea cargada en Wikimedia Commons con licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0.
Melissa Yauri Alvarez
País:
Perú
Redes sociales:
https://www.facebook.com/meliszayauri/
Título:
Colibrí
Especie o elemento:
Ave
Descripción:
Colibrí es un género de aves apodiformes pertenecientes a la subfamilia de los troquilinos y llamadas comúnmente colibríes. Estas aves son nativas de América Central, pero se les encuentra desde Alaska a la parte norte y centro de Sudamérica. Los colibríes son la segunda mayor familia de aves.
El colibrí es la única especie de ave que tiene la capacidad de volar en todas las direcciones, hacia atrás, hacia delante, de arriba hacia abajo, y al revés. Capaces de conservar energía reduciendo su metabolismo a aproximadamente 1/15th de la velocidad normal. Durante un espacio normal de tiempo de su corazón latirá más de 1.200 veces por minuto. Por lo general vuelan a una velocidad de 20 a 30 millas por hora.
Dibujo a mano alzada en tinta china, sobre papel del algodón.
Categoría:
Manual
Técnica:
Dibujo con tinta
Año:
2016
Como autor de la ilustración he dado permiso para que sea cargada en Wikimedia Commons con licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0.