Sandra Beatriz Astudillo Constantino - Fruto acorazado Chincuya
Nombre y apellidos: Sandra Beatriz Astudillo Constantino
País: México
Web: Face book Sandra astudillo
Redes sociales: Facebook
Título de la obra: Fruto acorazado Chincuya
Especie o elemento: Anona purpurea Moc & sessé ex Dual
Categoría: Ilustración naturalista
Técnicas utilizadas: Acuarela y Estilógrafos
Inteligencia artificial: No.
Tamaño: 210x297mm
Año de creación: 2024
Descripción: San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Chincuya, Anona purpurea moc& sessé ex Dunal.
Posh, pox en lengua ch'ol
Chincuya árbol perennifolio originario de América Central y Sudamérica crece en climas tropicales y húmedos, su crecimiento es rápido ya que entre 2 y 3 años alcanza entre 8 y 10 m. de alto.
En la naturaleza se reproduce gracias al traslado de las semillas que realizan los murciélagos y ardillas; en las comunidades de Chiapas se cultiva en traspatio ya que tolera la poda y sus raíces no son invasivas.
Sus hojas son anchas y largas, las flores purpuras son fragantes, cuando la flor poliniza madura el fruto que mide entre 15 y 20cm, es de forma de corazón acorazado con piel gruesa y patrones triangulares. Cuando la fruta madura en los meses de agosto y septiembre la pulpa tiene un color entre amarillo y naranja, su sabor es dulce con toques agrios muy parecido al sabor del mango.
Entre los pobladores de Chiapas el fruto es muy apreciado tanto por su delicioso sabor como por sus usos medicinales ya que el jugo sirve para contrarrestar la fiebre y los escalofríos. La corteza en infusión se usa para tratar la disentería, gracias a su alto contenido de vitamina C y A se utiliza para los resfriados .
Dato curioso; por su forma y sabor en se encuentra en la lista de frutos exóticos de Chiapas, las abuelas recomiendan usarla para tener una piel hermosa.