Albert Blanco Roviralta - Lesiones del ilustrador

Nombre y apellidos: Albert Blanco Roviralta

País: España

Web: https://illustraciencia.info/portafolio/albert-blanco/

Redes sociales: https://www.instagram.com/a.blanco.ilustracio.cientifica/

Título de la obra: Lesiones del ilustrador

Especie o elemento: Anatomía de la mano, muñeca y lesiones asociadas

Categoría: Ilustración científica

Técnicas utilizadas: Técnica digital, photoshop

Inteligencia artificial: No. no

Tamaño: 42 cm x 59,4 cm. 300 DPI

Año de creación: 2025

Descripción: Figura 1: Síndrome de Quervain. Se trata de una tendinopatía donde se produce una inflamación de los tendones del músculo abductor largo y extensor corto del pulgar. Los síntomas son desde dolor en la base del pulgar que puede ir acompañado de hinchazón, a dificultad de movimiento del pulgar. Aunque es una lesión multifactorial, movimientos repetitivos como dibujar pueden producir este síndrome.
Fig. 1A: Vista lateral de mano y muñeca con visibilidad de los tejidos blandos superficiales. Marcado de coloración amarillenta la zona de la lesión: tendón del músculo abductor largo del pulgar.
Fig. 1B: Ampliación de los tendones abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar. En rojo, la inflamación de las diferentes capas del tendón.
Fig. 1C: Vista dorsal de la mano. En rojo, la zona de afectación de la tendinopatía.
Figura 2: Síndrome del túnel carpiano. Es una lesión que se produce cuando el nervio mediano se comprime en su paso por el túnel carpiano, que es una zona estrecha de la muñeca rodeado de huesos, tendones y ligamentos. Cuando alguna estructura que rodea el nervio mediano lo comprime, puede producir entumecimiento, hormigueo y cierta debilidad de los dedos de la mano. También es una lesión de causas multifactoriales, pero que está estrechamente relacionada con ilustradores por sus movimientos repetitivos y largas horas de trabajo.
Fig. 2A: Vista anterior de la mano y muñeca, exponiendo las capas de los tejidos blandos para visualizar el nervio mediano a nivel del túnel carpiano.
Fig. 2B: Corte axial a nivel de la afectación del nervio mediano en su paso por el túnel carpiano. La zona amarillenta corresponde al nervio mediano y estructures adyacentes.
Fig. 2C: Ampliación del nervio mediano. Las flechas indican la presión de los tendones flexores de los dedos y el ligamento transverso del carpo hacia el nervio mediano.
Fig. 2D: Vista anterior de la mano y el nervio mediano y sus ramificaciones principales. En rojo, la zona de afectación de la lesión.