Ignacia Garcés - Chonta, Juania australis
Nombre y apellidos: Ignacia Garcés
País: Chile
Redes sociales: https://www.instagram.com/nothofaga/
Título de la obra: Chonta, Juania australis
Especie o elemento: Juania australis
Categoría: Ilustración naturalista
Técnicas utilizadas: Adobe photoshop
Inteligencia artificial: No.
Tamaño: 28 x 34 cm
Año de creación: 2024
Descripción: Juana australis, localmente conocida como Chonta es la única palma endémica del archipiélago de Juan Fernández en Chile.
Especie monotípica de la familia Arecaceae.
Crece en laderas empinadas y en fondos de quebradas, también se encuentra en el bosque con ejemplares aislados.
Árbol de hasta 15 metros de alto y tronco de hasta 30 cm de diámetro. Tronco como estípite esbelto de color verde claro, algo inusual en las palmeras. A medida que envejece, su tronco se cubre de cicatrices que dejan como marca las hojas al caer.
Hojas pinnadas, largas de hasta 3 metros de color verde brillante. Pinas opuestas, nervio prominente, raquis triangular o convexo, leñoso y flexible; vainas cubiertas por un tomento café.
Especie dioica con inflorescencia dispuesta en un racimo colgante. Flores pequeñas, unisexuales y de color blanquecino, con disposición monoica (flores masculinas y femeninas en la misma planta).
Fruto como una drupa redonda de 1,5-2 cm de diámetro, anaranjada al madurar, con una sola semilla en su interior.
Su estado de conservación es Vulnerable, viéndose amenazada por la fragmentación de su hábitat, la cual ha sido enormemente degradada por la acción antrópica debido a la explotación de de su madera.
También la introducción de especies de flora y fauna exóticas han sido agentes responsables de la fragmentación del hábitat y la extinción natural de muchas especies en el archipiélago. Juan Fernández es un tesoro de biodiversidad única en el planeta, desconocido para muchos. Es de suma importancia conocer y proteger.
Fuentes
D. Penneckamp, (2018)
R. Rodríquez, O. Matthei, M Quezada, (1983).