Javier Fernando Santander Oliva - Raíces del Páramo "Espeletia pycnophylla" en Nariño, Colombia.

Nombre y apellidos: Javier Fernando Santander Oliva

País: Colombia

Web: https://linkbio.co/NatureIlustra

Redes sociales: https://www.instagram.com/jfernando_santander?igsh=MWFzM200M2p1OTBuNg==

Título de la obra: Raíces del Páramo "Espeletia pycnophylla" en Nariño, Colombia.

Especie o elemento: Frailejón – Espeletia pycnophylla

Categoría: Ilustración científica

Técnicas utilizadas: Ilustración Digital. Softwares: Krita y Photoshop

Inteligencia artificial: No.

Tamaño: 21 x 30 cm – 2480 x 3508

Año de creación: 2024

Descripción: Esta ilustración de Espeletia pycnophylla se basa en un riguroso estudio en los páramos andinos (2.800–4.500 m s. n. m.), en donde se recolectaron muestras radiculares para análisis microscópico y estudiar las posibles interacciones hongo-planta y como pueden estar relacionadas con el declive y la muerte del frailejón en los páramos. Se evidenció una compleja simbiosis con hongos micorrícicos, fundamentales para la absorción de nutrientes en suelos oligotróficos.

Esta especie presenta adaptaciones excepcionales al estrés térmico y la alta radiación, como una altura máxima de 3 metros, hojas pubescentes que minimizan la pérdida de agua y un tallo cubierto de hojas secas persistentes (residuo foliar marcescente), que regula la temperatura. Su arquitectura foliar y radicular le confiere una capacidad única de retención hídrica, facilitando la formación de fuentes hídricas en los Andes.

Partes ilustradas: A. Tejido vascular, B. Rizosfera, C. Pelo radicular, D. Ectorizosfera, E. Endorizosfera, F. Hojas siempre verdes, G. Inflorescencia, H. Residuo foliar (Capa de hojas muertas) y tallo o médula, I. Raíz.

Illustration of Espeletia pycnophylla
Scientific study on páramo ecosystems. Root-fungal symbiosis analyzed microscopically. Exceptional hydric retention mechanisms.