Kimberlyn Fonseca-Pérez - El sapito del Roraima: adaptaciones a la vida en la cima del tepuy.
Nombre y apellidos: Kimberlyn Fonseca-Pérez
País: Venezuela
Web: https://kimfonsecaperez.com/
Redes sociales: https://www.instagram.com/kimbis_bio_illustrations/?hl=es
Título de la obra: El sapito del Roraima: adaptaciones a la vida en la cima del tepuy.
Especie o elemento: Oreophrynella quelchii
Categoría: Ilustración científica
Técnicas utilizadas: Ilustración digital.
Inteligencia artificial: No.
Tamaño: A4
Año de creación: 2025
Descripción: Oreophrynella quelchii es un pequeño anfibio de la familia Bufonidae, endémico de la cima del monte Roraima, un tepuy en la frontera entre Venezuela, Guyana y Brasil (A). Esta formación es una isla en la selva con 31 km2 de superficie en su meseta, y una altura de 2800 msnm, un ecosistema único aislado por millones de años y donde habitan especies altamente adaptadas a sus condiciones (B).
El sapito del Roraima se distingue por su piel oscura, rugosa y granulosa, que le permite camuflarse en su hábitat rocoso, mientras que su vientre presenta patrones amarillos únicos en cada individuo (Fig. C). Para desplazarse camina y trepa, gracias a sus dedos oponibles y gran cantidad de tubérculos en las palmas (D.1) y plantas de los pies (D.2).
Ante la amenaza de depredadores, se enrolla formando un ovillo y rueda cuesta abajo en las superficies inclinadas de las rocas (E).