Margarita Moll Bagur - Del azul al plata… Thunnus Thynnus

Nombre y apellidos: Margarita Moll Bagur

País: España 

Redes sociales: https://instagram.com/mmoll_arts?utm_medium=copy_link

Título de la obra: Del azul al plata… Thunnus Thynnus

Especie o elemento: Thunnus Thynnus

Categoría: Ilustración científica

Técnicas utilizadas: Acuarela

Inteligencia artificial: No.

Tamaño: DIN A3

Año de creación: 2024

Descripción: Del azul al plata… Thunnus Thynnus
Thunnus Thynnus (atún de aleta azul, atún rojo del atlántico o cimarrón)
Es el túnido de mayor tamaño. Posee un cuerpo alargado, fusiforme, con una parte delantera más robusta. Su longitud máxima puede superar los 4 metros. Su peso máximo oficial es de 726 kg, pero se han comunicado pesos de hasta 900 kg.
El dorso es azul oscuro, mientras que las zonas laterales inferiores y el estómago presentan un tono blanco plateado, y líneas transversales incoloras que se alternan con líneas de puntos incoloros.
El atún rojo posee 39 vértebras, de 12 a 14 espinas en la aleta dorsal, y de 13 a 15 radios
El atún rojo (Thunnus thynnus) destaca por su circulación sanguínea periférica, un avanzado sistema de intercambio de calor que le permite mantener una temperatura interna de hasta 21 °C, facilitando su amplia distribución oceánica. Puede encontrarse en aguas tropicales a 30 °C y, poco después, en aguas frías cercanas al Círculo Polar Ártico. En las Islas Baleares, es una especie clave en el ecosistema marino mediterráneo, pero su población está en peligro debido a la sobrepesca extrema de la última década. El entorno marino de Baleares ofrece condiciones hidrográficas únicas, ideales para la reproducción de túnidos y el desarrollo temprano de sus larvas. En esta área se han localizado las mayores densidades de huevos y larvas de atún rojo del Atlántico en relación con cualquier otra área de puesta.
Masa Corporal: 220 – 250 kg
Nombre científico: Thunnus thynnus
Especie: T. thynnus; Linnaeus, 1758
Familia: Scombridae
Clase: Actinopterygii
Género: Thunnus
Orden: Perciformes