Mercedes Lázaro Lázaro - De la válvula al transistor

Nombre y apellidos: Mercedes Lázaro Lázaro

País: España

Redes sociales: @lazaro.mercedes (to instagram)

Título de la obra: De la válvula al transistor

Especie o elemento: Válvulas de vacío (triodos) y transistores antiguos de radio.

Categoría: Ilustración científica

Técnicas utilizadas: Rotulador, acuarela y lápices de color

Inteligencia artificial: No.

Tamaño: Din A3 (420 x 297 mm)

Año de creación: 2025

Descripción: La ilustración pretende mostrar la evolución de los dispositivos electrónicos activos hacia una reducción de su tamaño y hacia una mejora de su eficiencia energética.
Los dispositivos mostrados son válvulas termoiónicas, concretamente tríodos y transistores, que responden a la necesidad de controlar y amplificar una corriente eléctrica entre dos electrodos.
Las válvulas, que equiparon nuestros receptores de radio y televisión hasta los años 60-70, contaban con tres a seis electrodos, un filamento incandescente (cátodo), una rejilla y una placa (ánodo), dentro de una envoltura de vidrio con vacío.
En 1947 se descubre el Transistor, un dispositivo electrónico semiconductor que devuelve una señal de salida amplificada en respuesta a una señal de entrada, i que sustituyó a las voluminosas y poco eficientes válvulas de vacío de principios del s. XX.
La progresiva miniaturización de los transistores ha permitido llegar hasta nuestros actuales y conocidos microchips.