Raphael Angelo Clemence - SIlent Hunter
Nombre y apellidos: Raphael Angelo Clemence
País: Indonesia
Título de la obra: SIlent Hunter
Especie o elemento: Barn Owl(Tyto Alba)
Categoría: Ilustración naturalista
Técnicas utilizadas: Realism
Inteligencia artificial: No.
Tamaño: Centimeters
Año de creación: 2025
Descripción: Barn Owl(Tyto Alba) the nocturnal silent hunter
Barn Owl is the most widely distributed species of owl in the world and one of the most widespread of all species of birds. It is found almost everywhere in the world except for the polar and desert regions, Asia north of the Himalayas, most of Indonesia, and some Pacific Islands.
Owl feathers have a leading edge shaped like a comb and a trailing edge with a fringe; these funnel air smoothly over the wing and dampen the sound. An owl's enormous wings, relative to its body size, also provide greater lift and enable it to fly slowly. The flight feathers are covered in a thin hair-like structure that traps air within the feather surface. This helps to maintain a smooth air-flow across the wings and thereby avoid stalling at very low airspeeds.
This allows the Barn Owl to hear the small prey's movement and swoop its prey unnoticed.
Lechuza común(Tyto Alba) la cazadora silenciosa nocturna
La lechuza común es la especie de lechuza más ampliamente distribuida en el mundo y una de las más extendidas de todas las especies de aves. Se encuentra en casi todo el mundo excepto en las regiones polares y desérticas, Hacia el norte del Himalaya, la mayor parte de Indonesia y algunas islas del Pacífico.
Las plumas del búho tienen un borde de ataque en forma de peine y un borde de salida con flecos; éstos canalizan el aire suavemente sobre el ala y amortiguan el sonido. Las enormes alas del búho, en relación con el tamaño de su cuerpo, también le proporcionan una mayor sustentación y le permiten volar lentamente. Las plumas de vuelo están cubiertas de una fina estructura pilosa que atrapa el aire en su superficie. Esto ayuda a mantener un flujo de aire suave a través de las alas y, por lo tanto, a evitar el estancamiento a velocidades muy bajas.
Esto permite a la Lechuza común oír el movimiento de las pequeñas presas y abalanzarse sobre ellas sin ser percibida.