Stefani Georgieva Georgieva - Pinguicula saetabensis, nutrición del género Pinguicula


Nombre y apellidos: Stefani Georgieva Georgieva

País: España

Web: https://iryune.artstation.com/

Redes sociales: https://www.instagram.com/iryune/?hl=es

Título de la obra: Pinguicula saetabensis, nutrición del género Pinguicula

Especie o elemento: Pinguicula saetabensis

Categoría: Ilustración científica

Técnicas utilizadas: acuarela, lápices de colores, témpera, pintura y edición digital.

Inteligencia artificial: No.

Tamaño: A3 – 297 x 420 mm

Año de creación: 2025

Descripción: Representación artística de Pinguicula saetabensis (fig. 1) y la peculiar nutrición del género Pinguicula.

La P. saetabensis es una planta autóctona de la Comunidad Valenciana y en peligro de extinción, encontrada en los barrancos de piedras caliza de la sierra de Enguera y Moixent, ricas en minerales básicos como la calcita. Las plantas del género Pinguicula requieren incorporación externa de nitrógeno y fósforo, bioelementos necesarios para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, para ello recurre a la digestión de polipéptidos y ácidos nucleicos de insectos.

El esquema describe el proceso de producción del mucílago a partir de las glándulas pediceladas de las hojas (fig. 2 – 2.1 – 2.2), la adherencia irreversible de la película de mucílago con los insectos y su posterior digestión (fig. 3), por la segregación de las glándulas sésiles, y absorción por endocitosis (fig. 3.1), dejando solo el exoesqueleto de quitina.